(+34) 634 245 943 info@superbienpsicologia.com

Psicología para Personas Mayores

Velamos por mantener y mejorar su calidad de vida

Las personas a partir de los de 65 años, habitualmente comienzan a enfrentarse a una nueva etapa de vida llena de progresivos cambios bio-psico-sociales, que pueden conducir al inicio y mantenimiento de diversas problemáticas emocionales.

En SuperBien Psicología, queremos acompañar y ayudar a las personas mayores de 65 años a asimilar los nuevos cambios asociados a la edad, reajustando las expectativas vitales y socioeconómicas, reorganizando la gestión de tareas y tiempo libre, manteniendo en activo y potenciando sus habilidades y funciones ejecutivas, todo ello con el objetivo de preservar lo máximo posible su independencia, autonomía, autocuidado y hábitos saludables; favoreciendo su participación social y optimizando la relación con sus grupos de apoyo socioafectivo, para que puedan seguir disfrutando con la mayor plenitud y calidad de vida esta nueva etapa vital.

Nuestros psicólogos expertos en personas mayores, en los casos necesarios, también pueden brindar asesoramiento y apoyo emocional continuado a sus familiares y cuidadores, ofreciéndoles la información y herramientas que necesiten para optimizar su adaptación y abordaje de esta nueva fase vital.

Nuestra visión de la Terapia Psicológica para Personas Mayores

Problemas Emocionales en Personas Mayores

Beneficios de la Terapia Psicológica para Personas Mayores

Terapia Psicológica para Personas Mayores

Trabajamos siempre desde una doble visión psicoterapéutica

Evaluando y ayudando psicológicamente a las personas mayores

Evaluando y asesorando psicológicamente, en caso necesario, a sus familiares y cuidadores

Características especiales de nuestra Evaluación Psicológica para personas mayores:

Para poder desarrollar posteriormente un adecuado protocolo de tratamiento posterior, no sólo desdoblamos y ampliamos nuestro proceso de evaluación psicológica habitual, analizando la problemática y necesidades psicológicas de las personas mayores y, en los casos necesarios, también de sus familiares o cuidadores; sino que también valoramos y prestamos especial atención a las siguientes cuestiones:

Salud psicofísica

Enfermedades y tratamientos médicos y psicológicos, funciones ejecutivas y habilidades de afrontamiento, etc.

Vivienda o lugar de residencia

Si la persona mayor vive de forma independiente y en su propio domicilio, en casa de familiares o cuidadores, en una residencia, si tiene cuidadores diurnos y/o nocturnos, etc.

Situación socio - económica

Si la persona mayor es independiente económicamente o necesita o recibe ayuda económica, si ayuda económicamente a familiares, etc.

Organización vital

Si la persona mayor realiza alguna actividad física, lúdica o laboral no remunerada, si acude a un centro de día o de rehabilitación, si ejerce de cuidador de nietos, etc.

Relaciones socio-afectivas y de apoyo

Qué relaciones socio-afectivas (pareja, nietos, hijos, amigos…) mantiene, su grado de bienestar y la frecuencia de relación con las mismas.

Más información sobre nuestro proceso de Evaluación Psicológica

Consideraciones especiales de nuestra atención psicológica con personas mayores: 

La población mayor de 65 años es aquella que en la actualidad, habitualmente menos solicita y acude a servicios de ayuda psicológica.

Somos conscientes que, se trata de una generación poblacional que debido a su historia se ha visto expuesta a una elevada tolerancia a la frustración por los acontecimientos históricos y socioeconómicos a los que ha tenido que hacer frente, ampliando así su umbral para emociones desagradables; sin olvidar el estigma que, por aquella época, tenían los procesos psicoterapéuticos.

Por todo ello, y en base a nuestra experiencia, cuando ayudamos a personas mayores siempre:

  • Les explicamos cuál es nuestra función como psicólogos y los beneficios que pueden obtener del tratamiento psicológico, normalizando y desestigmatizando así nuestra profesión.
  • Les proporcionamos toda la información y herramientas que necesiten, con el mayor detalle posible las veces que sean necesarias y con la paciencia
  • Los escuchamos atentamente y resolvemos todas sus preocupaciones y miedos iniciales con la máxima empatía.
  • Les ofrecemos la oportunidad de que vengan acompañados a las sesiones que necesiten por una persona de su confianza que les aporte seguridad y tranquilidad.

Amplía información sobre nuestro proceso de Tratamiento Psicológico

¿Por qué es importante ofrecer asesoramiento y apoyo emocional a los familiares y cuidadores?

Los familiares y cuidadores de personas mayores pueden verse afectados física y emocionalmente debido a la sobrecarga de responsabilidad que el cuidado, atención y demandas de los mismos puede suponerles.

En gran medida, los familiares y cuidadores suelen anteponer su responsabilidad de cuidado a su propio bienestar emocional y salud física. Asimismo, suelen renunciar a otras formas de vida o adaptar su estilo de vida a esta nueva situación de cuidado, ocasionándoles consecuentemente en la gran mayoría de los casos, problemas de reajuste emocional con su propia familia

En SuperBien Psicología, recomendamos, por tanto, identificar y ofrecer lo antes posible en los casos necesarios, asesoramiento y apoyo psicológico a los mismos, ante la pérdida o reducción de contacto social, cambios en los hábitos alimenticios o de sueño, irascibilidad, tristeza, dolores de cabeza, etc., con el objetivo de poder acompañarlos y orientarlos emocionalmente, para que puedan seguir ejerciendo ese rol de cuidado de una forma adaptativa y saludable.

Problemas Emocionales en Personas Mayores

¿Qué cambios bio-psico-sociales pueden afectar negativamente al estado de bienestar y a la calidad de vida de nuestros mayores?

La jubilación

No sólo supone una pérdida de rutinas diarias y de desarrollo profesional y personal, sino que puede repercutir negativamente a las relaciones de pareja y familiares, al implicar un cambio económico y en la gestión y organización de vida.

El propio envejecimiento

Implica un deterioro progresivo en las habilidades físicas, cognitivas y conductuales, que asimismo puede conllevar al desarrollo o empeoramiento de trastornos físicos y emocionales, que pongan en juego y reduzcan progresivamente la autonomía e independencia del individuo.

Cambios en el núcleo familiar

En la realidad social actual, esta etapa vital suele coincidir habitualmente con la independencia, matrimonio o ampliación de la familia por parte de los hijos; que implica de nuevo un reajuste económico y en la gestión y organización de vida.

Las pérdidas de relaciones afectivas

El propio envejecimiento y el fallecimiento de relaciones afectivas familiares y sociales, consecuentemente disminuyen y reducen las opciones de mantenimiento y participación en la vida social, y promueven la toma de conciencia del proceso de deterioro bio-psico-social y de cercanía al proceso natural de muerte.

Dificultades o problemáticas más frecuentes de las personas mayores en las que podemos ayudarles: 

Duelos

Por la pérdida de seres queridos y viudedad.

Jubilación deseada o impuesta

Pérdidas en poder adquisitivo, adaptación a nuevos horarios y rutinas, sentimiento de disminución de la valía personal, etc.

Cuidado de nietos

Ayuda económica y organizacional en el cuidado diario y vacacional de los nietos.

Cambios o reducción del círculo social

Sentimientos de soledad.

Cambios en la organización del tiempo

Aumento del tiempo libre, adaptación de sus actividades lúdicas, reorganización de las tareas domésticas, etc.

Problemas de pareja

Derivados de problemas de comunicación o discrepancias personales, o bien consecuentes al aumento de un mayor tiempo compartido.

Historia de vida

Recuerdos o vivencias desagradables, melancolía del pasado, metas no cumplidas, etc.

Estado de ánimo

Trastorno de depresión, tristeza, desinterés, desilusión, apatía, llanto, baja autoestima, trastorno bipolar, pensamientos de inutilidad, sensación de vulnerabilidad, sensación de vacío, etc.

Ansiedad

Estrés, angustia, fobias, ataques de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, manías, hipocondría, etc.

Sueño

Insomnio, pesadillas, despertares nocturnos, dificultades de conciliación, apnea, hipersomnio, etc.

Autocuidado y hábitos saludables de higiene y alimentación

Falta de higiene, cambios de peso repentinos, aumento o pérdida de apetito, saltos de comidas básicas, problemas a la hora de cocinar o comprar alimentos, desatención de la estética corporal, etc.

Sexualidad

Disfunciones sexuales como eyaculación precoz o retardada, disfunción eréctil, anorgasmia, dispareunia, vaginismo, deseo sexual hipoactivo, etc.  

Problemas de salud física o enfermedades crónicas

Cansancio inusual, extremo o prolongado; fibromialgia, migrañas, hipertensión, problemas gastrointestinales, problemas cardiovasculares, dolores musculares, artritis, artrosis, problemas oncológicos, etc.

Deterioros o pérdidas en funciones motoras y cognitivas

Comprensión y aceptación de los deterioros o pérdidas de habilidades y capacidades físicas y cognitivas asociadas a la edad o por diagnóstico de trastornos neurocognitivos degenerativos como enfermedad de Alzheimer, enfermedad por cuerpos de Lewy, enfermedad vascular, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, etc.

Dependencia

Moderada, severa y gran dependencia.

Beneficios de la Terapia Psicológica para Personas Mayores

Nuestra terapia psicológica para personas mayores se dirige a alcanzar los siguientes objetivos y beneficios psicológicos para:

  • Mantener y retrasar el deterioro de sus habilidades motoras y funciones ejecutivas.
  • Potenciar sus habilidades de afrontamiento asertivo.
  • Eliminar o reducir creencias distorsionadas propias, sobre la vejez, familia, sociedad y la propia historia de vida.
  • Favorecer la aceptación y adecuación a sus progresivos cambios bio-psico-sociales.
  • Reajustar y equilibrar sus expectativas vitales y socioeconómicas.
  • Potenciar el mantenimiento de su autonomía.
  • Favorecer su autocuidado, manteniendo sus hábitos de higiene, estéticos, alimenticios y de salud física.
  • Retrasar su dependencia física y cognitiva.
  • Favorecer la adecuación y equilibrio de su organización económica y tareas domésticas.
  • Potenciar su apertura y reajuste de actividades lúdicas y tiempo libre.
  • Favorecer el contacto y reajuste adaptativo con sus grupos sociales de apoyo.
  • Potenciar, reajustar y fortalecer el contacto y unión afectiva con sus familiares y cuidadores.
  • Fomentar en caso de convivencia, una relación más sana, equilibrada, funcional, armoniosa y satisfactoria con sus familiares y cuidadores.
  • Mejorar su estado de ánimo y fomentar su ilusión vital.
  • Potenciar su autoestima.
  • Favorecer su plenitud y calidad de vida.
  • Mejorar su estado de ánimo y recuperar su ilusión vital.
  • Favorecer la eliminación y prevención de creencias irracionales sobre la persona mayor y el rol de cuidador.
  • Favorecer la aceptación y adecuación a los progresivos cambios bio-psico-sociales de la persona mayor.
  • Potenciar sus habilidades de afrontamiento asertivo.  
  • Favorecer la adecuación y equilibrio de la su organización familiar propia, laboral, económica, tareas diarias, actividades lúdicas y tiempo libre.
  • Favorecer el mantenimiento y fortalecimiento de sus relaciones sociales, familiares y afectivas.
  • Favorecer la unión y relación afectiva con su familiar o persona mayor cuidada.
  • Fomentar en caso de convivencia, una relación más sana, equilibrada, funcional, armoniosa y satisfactoria con su familiar o persona mayor cuidada.
  • Fortalecer su autoestima.
  • Favorecer su autocuidado.
  • Mantener y fortalecer su salud y aptitudes físicas, cognitivas y emocionales.
  • Mejorar su calidad de vida.

Trabajamos para cuidar el bienestar emocional de nuestros mayores

En SuperBien Psicología, nuestro psicólogo para personas mayores os ayudará a disfrutar con plenitud y calidad esta nueva etapa vital.

Ir al contenido