Nuestra Metodología Terapéutica
Origen de las recomendaciones de todos nuestros pacientes

1. Primera Visita Psicológica
MÁS INFO

2. Evaluación Psicológica
MÁS INFO

3. Tratamiento Psicológico
MÁS INFO

4. Prevención de Recaídas
MÁS INFO
1. Primera Visita Psicológica

Sabemos que la relación terapéutica es clave para el desarrollo del buen funcionamiento y éxito terapéutico. Por ello, antes de iniciar el proceso psicoterapéutico, recomendamos a todos nuestros pacientes que comprueben de primera mano y sin compromiso, si se sienten a gusto con nosotros y con nuestro método de trabajo totalmente personalizado y resuelvan de antemano cualquier duda que puedan tener sobre nosotros o la terapia psicológica.
Ver más
Esta primera visita nos ayudará a conocer el motivo de consulta, para posteriormente dirigir el proceso de evaluación psicológica con mayor eficacia y profundidad.
Asimismo, en esta sesión aprovecharemos para firmar el consentimiento informado que nos autorice a poder realizar la evaluación e intervención psicológica, cumpliendo así la normativa RGPD vigente en materia de Protección de Datos.
2. Evaluación Psicológica

En SuperBien Psicología, somos conscientes de la importancia e influencia que tiene una correcta evaluación psicológica en la eficacia terapéutica de un posterior tratamiento psicológico y, cuando se nos solicita, en la adecuada elaboración de un informe psicológico.
Por ello, hemos elaborado nuestro exhaustivo Protocolo de Evaluación Psicológica, que consta de 3 fases, que nos permiten determinar de forma minuciosa y sistemática, la problemática y sintomatología de nuestros pacientes, para así poder planificar y ofrecerles a todos ellos una intervención psicoterapéutica con nuestras máximas garantías metodológicas y de eficacia.
Recogida de información
Esta fase tiene como objetivo valorar y recoger toda la información relacionada sobre el estado psicológico de nuestros pacientes, analizando sus habilidades y aptitudes emocionales, cognitivas y conductuales; así como, los factores de origen y mantenimiento y las consecuencias de su actual malestar.
Durante 2 o 3 sesiones psicológicas, observamos su estado psicológico y les realizamos entrevistas semiestructuradas, así como a los padres o tutores legales en caso de menores de edad, valorando el motivo de consulta, las conductas problema y la sintomatología emocional, fisiológica, cognitiva y conductual asociada, así como, los hechos, circunstancias y/o relaciones, tanto pasadas como presentes, que puedan haber influido y/o condicionado en el origen y/o mantenimiento de los diferentes problemas y sintomatologías.
Asimismo, proporcionamos los instrumentos cuantitativos que sean necesarios para valorar la sintomatología, personalidad, habilidades y aptitudes, utilizando para ello las pruebas psicométricas y estandarizadas, más actuales y con mayor validez científica. También, podremos valorar, en caso de menores de edad, la posibilidad de proporcionar instrumentos cualitativos y/o proyectivos, como complemento de los anteriores.
Análisis de la información
Una vez completado y finalizado el proceso anterior, elaboramos un análisis exhaustivo y completo de todos los datos evaluados con los que estimamos, verificamos y/o descartamos la presencia de sintomatología y/o trastornos psicológicos, esclarecemos las conductas problema y las variables que las incrementan y/o las disminuyen, objeto de tratamiento.
Asimismo, elaboramos un proyecto personalizado de tratamiento psicológico que incluya los objetivos y técnicas necesarias para posteriores procesos de tratamiento, mantenimiento y seguimiento psicológico y, realizamos el posible pronóstico del bienestar emocional del paciente, previo y posterior a la realización de nuestro proyecto personalizado de tratamiento psicológico.
Devolución de información
Durante una sesión psicológica explicamos detenidamente al paciente como a los padres o tutores de los menores de edad, toda la información y resultados recogidos durante los procesos anteriormente descritos.
Exponemos las hipótesis explicativas del origen y mantenimiento del actual malestar o problemática, resolvemos las dudas que puedan surgir, ofrecemos una impresión diagnóstica, y brindamos un plan de tratamiento orientativo, cuyos objetivos y técnicas de tratamiento se ajustarán a tus necesidades, problemática y evolución terapéutica.
3. Tratamiento Psicológico

Esta fase tiene como objetivo dotar al paciente de las herramientas, estrategias y habilidades necesarias para que, progresivamente, puedan superar las diferentes dificultades a las que se enfrentan; al mismo tiempo que puedan logras alcanzar su equilibrio psicológico y bienestar emocional, mejorando consecuentemente su calidad de vida.
Para ello, utilizamos procedimientos aplicados con demostrada y avalada eficacia y evidencia científica, siguiendo de forma actualizada, las directrices recomendadas por los organismos internacionales de referencia APA (American Psychological Association) y NICE (National Institute for Health and Care Excellence).
Leer más
Nuestra orientación psicológica es fundamentalmente Cognitivo-Conductual, cuyos tratamientos psicológicos han mostrado un alto rigor científico y metodológico. No obstante, consideramos que disponemos de un modelo psicoterapéutico integrativo, facilitando también a nuestros pacientes, herramientas y recursos de diferentes enfoques, corrientes, perspectivas y/o metodologías psicológicas, que puedan ofrecer soluciones complementarias, alternativas y eficaces a los diversos problemas existentes para cada caso y en cada una de nuestras intervenciones.
Cada persona, problema y circunstancia son únicas, por ello trabajamos bajo un enfoque centrado en la persona, personalizando, seleccionando, adaptando y organizando nuestras herramientas y conocimientos psicológicos a la edad, características, necesitades y problemática de todos nuestros pacientes.
Desde el primer momento, ofrecemos pautas y herramientas que puedan contribuir a aliviar el malestar emocional y a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes, intentando garantizar los mayores y duraderos resultados en el menor tiempo posible, adaptándonos siempre a su propia evolución y ritmo terapéutico.
Abogando siempre por una visión holística, integral y multidiscipinar del tratamiento psicológico y bienestar emocional, colaborando cuando la ocasión lo requiere con otros profesionales y/o entidades, expertos en otras especialidades (psiquiatras, profesores, abogados, etc.).
4. Prevención de Recaídas

En esta última fase, el objetivo primordial es verificar que los cambios, logros, objetivos y mejorías terapéuticas alcanzadas en todos los ámbitos de la vida de nuestros pacientes, se mantienen y sostienen con el paso del tiempo.
Les enseñaremos a identificar las posibles situaciones de riesgo o nuevas adversidades a las que pueden enfrentarte en un futuro para que, en ese caso y sin nuestra ayuda, puedan poner en marcha nuestro “maletín de herramientas emocionales”, adaptando las habilidades y estrategias de afrontamiento aprendidas, con las que poder hacer frente de forma adaptativa a esas nuevas situaciones, y así intentar evitar y/o disminuir las consecuencias de una posible recaída y reestablecer de nuevo su equilibrio y bienestar emocional.
Leer más
Para ello establecemos un espaciamiento progresivo en la frecuencia de las sesiones, adaptándonos al ritmo y evolución de cada uno de nuestros pacientes, empezando así nuestra fase de Mantenimiento y Seguimiento Psicológico, hasta llegar a la gratificante, emocionante y deseada Alta Terapéutica.
Metodología centrada en un enfoque preventivo bio-psico-social
La Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende la importancia y los beneficios que tienen en materia de salud física y mental, las estrategias y medidas de Promoción y Prevención de la Salud.
Por este motivo, todos los servicios psicológicos que desde SuperBien Psicología ofrecemos a nuestros pacientes y entidades interesadas, están orientados a estrategias preventivas con las que, de la forma lo más precoz posible, poder:
- Controlar o reducir los factores de vulnerabilidad del malestar emocional
- Potenciar los factores de protección del bienestar emocional
- Reequilibrar los factores biológicos, psicológicos y sociales

¿Cuánto dura el Tratamiento Psicológico con nosotros?
Valoramos tu tiempo y esfuerzo económico y emocional invertido al venir a terapia, por ello nuestro método de trabajo se dirige siempre a ofrecer los mayores resultados en el menor tiempo posible.
Sabemos que cada persona, sus problemas y circunstancias vitales son únicas, por lo que no podemos ofrecerte un tiempo estimado previo sin antes haber realizado la evaluación psicológica de tu caso. El número de sesiones varía de un paciente a otro según la problemática, la historia de vida, los factores de protección y de riesgo, y la frecuencia, intensidad y duración de la sintomatología.
Podemos asegurarte que tu implicación, motivación al cambio, esfuerzo, constancia y perseverancia en el tratamiento serán claves para alcanzar el éxito y el mantenimiento de los beneficios terapéuticos.
Habitualmente, recomendamos comenzar realizando sesiones con una frecuencia semanal y, a medida que verificamos los progresos y avances terapéuticos, espaciamos progresivamente la frecuencia de las sesiones a sesiones quincenales y mensuales, todo ello para poder ratificar que no aparecen anteriores o nuevas respuestas fisiológicas, cognitivas, emocionales y conductuales desadaptativas.
¿Cómo puedo detectar que estoy mejorando y que el tratamiento psicológico me está sirviendo?
Como explicábamos antes cada persona, problema y circunstancias son únicas. Además, las varitas mágicas no existen, por lo que el éxito y el mantenimiento terapéutico dependerá en gran medida de tu implicación, motivación al cambio, esfuerzo, constancia y perseverancia a lo largo de todo el tratamiento psicológico.
No obstante, podrás averiguar que nuestra terapia psicológica te está ayudando realmente, si detectas algunas de las siguientes mejorías:
- Tienes herramientas emocionales y habilidades de afrontamiento nuevas con las que gestionar diferentes circunstancias sociales, laborales, académicos, familiares o afectivas que antes te bloqueaban o con las que estallabas.
- Los pensamientos sobre ti mismo, los demás y la vida comienzan a ser más realistas, positivos y esperanzadores.
- Tu autoconcepto y autoestima han mejorado.
- Tu malestar físico ha disminuido o desaparecido, tu estado de ánimo ha mejorado, disfrutas el presente y valoras más tu vida.
- Tienes claro qué cambios te gustaría seguir haciendo en tu ámbito laboral, académico, social, familiar, social y afectivo.