Grupos Terapéuticos
Los beneficios del grupo en nuestro bienestar emocional
Desde que nacemos, el grupo siempre está presente en nuestra vida
Nos relacionamos y formamos parte de diferentes contextos grupales (familiares, sociales, académicos, lúdicos, deportivos, laborales…) que, junto a nuestro temperamento, influyen y moldean progresivamente nuestra personalidad, habilidades de afrontamiento, estado de ánimo y autoestima.
Elevada eficacia
Los grupos terapéuticos han demostrado una elevada eficacia para la gran mayoría de los problemas, sintomatología y/o trastornos psicológicos, ya sea en formato terapéutico único o como coadyuvante de la psicoterapia individual.
Grandes beneficios
SuperBien Psicología apuesta decididamente por esta modalidad terapéutica en base a los grandes beneficios emocionales, cognitivos, conductuales y sociales que la gran mayoría de nuestros pacientes han experimentado gracias a su participación en nuestros diferentes grupos terapéuticos.

¿Qué es la Terapia de Grupo?
La Terapia de Grupo es una modalidad de tratamiento sociosanitario que se produce en un contexto grupal, donde el grupo es el propio agente facilitador, instrumento, herramienta y/o vía que potencia, incentiva y mantiene la prevención, el aprendizaje y el cambio terapéutico de diferentes problemáticas; mejorando así, la calidad de vida de sus participantes, en gran medida por la mera experiencia de pertenecer al grupo y sentirse aceptado y validado por el mismo.
Espacio terapéutico controlado donde personas con similares circunstancias, problemáticas y/o sintomatología
pueden compartir sus propias experiencias, emociones, pensamientos, dificultades, desafíos, intereses, conocimientos e informaciones y enriquecerse de las de los demás miembros, sin sentirse juzgados, sino escuchados, comprendidos y apoyados,
fortaleciendo sus habilidades y estrategias de afrontamiento, su autoestima y potenciando su estado de ánimo.
¿Cuál es el origen de la Terapia de Grupo?
Las terapias grupales son tratamientos que a lo largo de la historia han demostrado ser una herramienta valiosa y eficaz para una enorme variedad de problemáticas físicas y emocionales, siendo en la actualidad una herramienta terapéutica con gran utilización en muchos ámbitos de la Medicina, Psiquiatría y Psicología.
No se trata de una modalidad de tratamiento novedoso. Desde principios del siglo XX podemos encontrar documentación científica de autores como Pratt, Lazell, Redl, Bender, Slavson, Moreno y Yalom, entre muchos otros, que avalan su probada aplicación y eficacia a lo largo de la historia sanitaria en diferentes problemáticas (tuberculosis, esquizofrenia, estrés postraumático…) y en diferentes edades (niños, adolescentes, mujeres…).
¿Qué es Grupo Terapéutico?
Es uno de los formatos de terapia de grupo que existen. No obstante, no son grupos de autoayuda o de apoyo de tipo experiencial, que se usan en otros contextos, sino que son grupos dirigidos y guiados por un profesional socio-sanitario; en nuestro caso, psicólogos sanitarios experimentados que:
Seleccionan a los participantes con similares experiencias vitales, problemáticas, sintomatologías y/o trastornos.
Organizan, planifican y estructuran los objetivos y técnicas grupales según las necesidades del grupo y las capacidades y habilidades de cada uno de los miembros del mismo.
Moderan la dinámica de cada sesión.
Supervisan el comportamiento y el progreso de cada uno de los participantes.
Características de nuestros Grupos Terapéuticos
Confidenciales
Se prohíbe la difusión o revelación de forma indefinida de cualquier información que se haya compartido dentro de las sesiones del grupo terapéutico.
Psicoeducativos
Los grupos ofrecen información sobre determinados aspectos psicológicos con la que favorecer la identificación y detección de cualquier problemática, sintomatología y/o trastorno psicológico, así como de los factores de riesgo relacionados; además de ofrecer herramientas con las que potenciar y mejorar las habilidades de afrontamiento que faciliten la detención, reducción, control y resolución de dicha problemática.
De carácter práctico
Los talleres incluyen dinámicas prácticas individuales y grupales que facilitan modelos positivos de referencia y mejoran comprensión de los contenidos teóricos, así como la generalización externa de los contenidos teórico-prácticos; siendo dirigidas y supervisadas por el terapeuta que imparte el grupo en un contexto controlado.
Centrados en el proceso
Solo por el mero hecho de ser una dinámica grupal, promueven la apertura y expresión emocional y, consecuentemente, favorecen la toma de conciencia y motivación al cambio psicológico.
De tamaño reducido
Los grupos como máximo tienen un tamaño de 10 personas en grupos de adolescentes y adultos, favoreciendo así una mayor interacción y cohesión entre los miembros. No obstante, en el caso de niños, los grupos no exceden un tamaño mayor de 4 miembros, facilitando así una mayor supervisión por parte del terapeuta.
Homogéneos
Los miembros del grupo comparten una misma problemática, dificultad y/o sintomatología y son similares en cuanto a su edad; facilitando así, una mayor cohesión entre los miembros.
Abiertos
Otorgando la oportunidad a todas las personas de entrar y salir libremente del grupo, permitiendo a los nuevos miembros enriquecerse de la mejoría y aprendizaje de los miembros más antiguos y a los antiguos miembros reforzar sus habilidades; enriqueciéndose por lo tanto de forma mutua.
¿A quién va dirigido este servicio psicológico?
Nuestro equipo de profesionales de la psicología sanitaria cuentan con amplia experiencia en el desarrollo y ejecución de Grupos Terapéuticos para diferentes perfiles.

Niños

Adolescentes

Adultos

Parejas

Familias

Personas mayores

Temáticas de nuestros Grupos Terapéuticos
- Habilidades sociales
- Depresión
- Ansiedad
- TDAH
- Autolesiones
- TCA (trastornos de la conducta alimentaria: anorexia, bulimia y atracones)
- Dismorfia corporal
- TOC (trastorno obsesivo-compulsivo)
- Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías
- Dependencia emocional
- Duelos por fallecimientos
- Duelos por rupturas sentimentales con o sin hijos
- Autoestima
- Cuidadores de personas mayores y/o dependientes
- Otros
¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder participar en nuestros Grupos Terapéuticos?
- Haber realizado con nosotros, el proceso de la evaluación psicológica y tener la recomendación del miembro de nuestro equipo que te atienda.
- Compromiso de confidencialidad.
- Compromiso de asistencia y puntualidad.
- Compromiso de respeto.
- Compromiso de realización de las tareas individuales que el terapeuta del grupo proponga para las sesiones del grupo como para las tareas de casa fuera de nuestro centro sanitario.
Descubre los beneficios de los Grupos Terapéuticos
Favorecen la catarsis o desahogo emocional, que amplía y mantiene la apertura, expresión y reconocimiento emocional de los problemas y, facilita la regulación emocional.
Potencian la empatía, al mismo tiempo que promueven la comprensión y aceptación emocional de la situaciones personales e interpersonales.
Promueven el autoconocimiento y la toma de conciencia de presentes y posibles futuras problemáticas emocionales, cognitivas y conductuales relacionadas.
Potencian y mantienen la motivación y esfuerzo para la realización del consecuente y necesario cambio cognitivo y conductual.
Favorecen y mejoran el aprendizaje y práctica de habilidades de solución de problemas, toma de decisiones, sociales y de comunicación, bien por encontrarse directamente en un contexto social o bien por imitación del mismo.
Promueven la ampliación, creación y fortalecimiento de unas nuevas y sanas redes sociales y afectivas, así como la creación de un apoyo comunitario.
Ofrecen espacios de reflexión y enriquecimiento individual y grupal.
Reducen y eliminan los sentimientos y pensamientos distorsionados sobre uno mismo, las demás personas, la vida, la problemática o la situación personal actual.
Reducen y eliminan el estigma de soledad, la comparación frente a otros y el rechazo social al sentirse apoyados, respetados, comprendidos e identificados con la mayoría o totalidad de los demás miembros del grupo.
Favorecen el aumento de la autoconfianza, autoestima, autoresponsabilidad y altruismo.
Promueven un adecuado desarrollo evolutivo, saludable e integral.
Promueven la mejora y sostenimiento de la calidad de vida.
Reducen el coste económico frente a las intervenciones psicoterapéuticas individuales, al consistir en sesiones de mayor duración y más espaciadas en el tiempo.
Permiten al profesional que dirige el grupo, ampliar la información sobre el estado emocional, fisiológico, cognitivo y conductual de cada miembro en un contexto grupal, con la que poder realizar una evaluación psicológica más completa de cada miembro, y así poder dirigir el tratamiento individual y grupal con mayor eficacia.
¿Cuál es la frecuencia y duración de las sesiones de nuestros Grupos Terapéuticos?
Dependiendo de la temática, características y necesidades del grupo terapéutico y del estado emocional y edad de nuestros participantes, acordamos y diseñamos previamente: